Translator

martes, 9 de septiembre de 2014

Mejillas // Cheeks

Hola a todo el mundo, hoy os enseñaré un truco acerca de las mejillas.

Hello everybody, today I'll teach you a tip about cheeks.

Antes de nada, tengo que decir que el personaje tiene que parecer que tiene la piel suave y blandita, sobretodo en las chicas, por lo que a la hora de dibujarlos, estaría bien redondear la zona.

First, I would like to say that the character's skin has to look soft and smooth, overall in girls, so when we draw then it would be good if we round the zone.



    

Si queréis, podeis dejar un poco en punta para ver que empieza ahí la mandíbula.

If you want, you can make a little bulge for mark where the jaw begins.

      

Lo que nunca podéis hacer es dejar la mejilla puntiaguda, principalmente porque queda horrible.

You can't leave the character with a pointed cheek, mainly because it's horrible.

     


Bueno, esto ha sido todo, siento mucho no haber publicado nada el miércoles anterior, pero he decidido subir un tutorial cuando pueda, a poder ser semanalmente.

Muchas gracias a todos.

Well, that's all, I'm very sorry for not publish last wednesday, but I had decided post a tutorial when I have free time, once at week if possible.

Thanks everybody

Momo



miércoles, 27 de agosto de 2014

Tutoriales en inglés // English tutorials

Hola a todo el mundo,

hoy no os traigo un tutorial puesto que no tengo tiempo para nada. Sin embargo, vengo a anunciar que ahora también haré tutoriales en inglés, o sea, el blog será bilingüe. 

Esto se debe a que recientemente he visto que hay gente de Estados 

Unidos y Polonia que también lee el blog y bueno, me daba un poco de 

apuro que lo estuvieran traduciendo todo el rato, así que pensé en 

traducirlo yo también, ya que no me cuesta nada hacerlo.

Eso es todo por el momento, el próximo miércoles ya volveré con los 

tutoriales, mientras tanto os dejo con esta pequeña noticia.


Muchas gracias por leer


Momo



Hello everybody,

today I won't post any tutorial becasuse I don't have free time. But I want 

announce that I'll post tutorials in english, so this blog will be bilingual.


This is because I have seen recently that there are people frome USA and

Poland that read this blog too. And I felt a bit bad for them because they 

have to be translating all time what I post, so I thought I could translate it,

it's not a big effort for me.


That's all by the momet, next wednesday I'll post again a new tutorial, by 

the time I leave this annoucement here.


Thank you very much for read


Momo

jueves, 21 de agosto de 2014

Ejemplos de chibis

Hola a todo el mundo.

Debido a que estaré unos dos o tres miércoles sin subir ningún tutorial por falta de tiempo y otras causas, he pensado en dejaros ejemplos y algún que otro dibujo por ahí para que os deis una ligera idea.

El primer chibi que os dejo es uno mío, o sea de mi, bueno, dos.

   



  

El siguiente es de Sebastian Michaelis, el famoso mayordomo del manga Kuroshitsuji, Bluck Butler.

  

Este es de un personaje del manga Pandora Hearts, Jack Vessalius. (No os veáis el anime)

 
Y este último es el famoso Levi Rivaille, del manga Shingeki no kyojin, Attack on Titan

  


Bueno pues espero que os haya gustado aunque no haya sido un tutorial, el próximo si que lo dedicaré a los ojos en shojo y demás...

Un saludo y muchas gracias

Momo

jueves, 14 de agosto de 2014

Cómo hacer un chibi

¡Hola a todos!

Hoy quería enseñaros a hacer un chibi. Para empezar os diré que un chibi es un personaje en miniatura, caracterizado por ser mofletudo y muy mono.
Bueno, hoy voy a hacer una niña y más abajo pondré ejemplos de otros chibis que he realizado anteriormente.

AVISO: La cámara con la que hago las fotos a los dibujos no es muy buena, por eso suelen salir tan "raras" por así decirlo. Lo lamento. :(

Paso 1: Comencemos trazando un círculo como hacemos siempre, pero este no será solo el rostro, sino la cabeza completa.

  

Paso 2: A continuación tracemos un círculo más ovalado justo debajo del que acabamos de hacer.

   

Paso 3: En el círculo de arriba, vamos a trazar dos pequeñas líneas a cada lado y las vamos a unir con una línea recta, es decir, vamos a dibujar la base de un cuadrado, esto será el contorno de la cara. Una vez terminado, trazamos dos líneas que serán el cuello y otras dos a los lados, los hombros.

  

Paso 4: Siguiendo las líneas del círculo inferior, vamos a trazar dos, una a cada lado y las vamos a estirar un poco más, estas serán el contorno de las piernas. Ahora bien, para unirlas tomaremos como referencia la mitad de la base del círculo y dibujaremos dos líneas paralelas a las que hemos hecho antes. Finalmente las unimos con una pequeña línea, que serán los pies.

  

Paso 5: Vamos a trazar los brazos, para ello empezaremos desde los hombros hasta la línea inferior del círculo, lo que serían las caderas. Para el pelo, he escogido un peinado muy fácil y es que siguiendo la línea superior del primer círculo, he trazado una especie de casco y luego he añadido el flequillo a mi gusto.

  

Paso 6: Hay miles de peinados para hacerle a un chibi, yo he escogido dibujar dos eses y unirlas al final y ya de paso he dibujado dos lazos a cada lado de la cabeza.

   


Paso 7: Vamos a dibujarle la cara a nuestra pequeña. Para ello, lo primero que deben destacar son los ojos, tienen que ser muy grandes. Hay chibis a los que no es necesario dibujarles nariz y como mucho un puntito.

   

Paso 8: El chibi puede llevar cualquier conjunto, eso sí, recordad que todo lo que lleve debe ser más pequeño de lo que normalmente es. En mi caso le he dibujado un sencillo vestido y unos zapatos.

    

Paso 9: Ahora simplemente entintemos al chibi y añadamos algunos detalles. Después, borrémoslo con cuidado. (Yo que soy un bruto dejé una bonita arruga, por eso tened cuidado)

  

Paso 10: Ahora añadamos color y... ¡Voilà!

  


Bueno pues espero que os haya gustado mucho, lamento como siempre subirlo en  jueves pero es que no pude subirlo ayer.

Un saludo

Momo



   














miércoles, 6 de agosto de 2014

Géneros anime y manga

¡Hola a todos!

Sé que había dicho que haría tutoriales de ojos sobre cada tipo de género manga y anime, pero antes de nada, me gustaría informaros un poco de cada uno de ellos haciendo un breve resumen. Yo voy a poner nueve:

Echii: es el género de contenido erótico, más bien pervertido con contenidos no muy explícitos. Hay varios tipos: El que tiene humor; en el que se puede ver a una chica en ropa interior, tipo Chobits, el shoft hentai; como Ikkitousen.

    

Hentai: este género tiene contenido sexual, en el que los personajes no ponen ninguna restricción. Suele verse sobretodo en manga, como por ejemplo: Aki sora

   

Josei: es un género creado para mujeres jóvenes y adultas. Historias que tratan sobre mujeres que viven en Japón que suelen ir a la universidad o trabajo. Un ejemplo de ellos es: Nana

  

Kodomo: este género es más bien infantil, está dedicado a las aventuras y a la educación para los niños. Suele ser muy popular por series como: Pokémon o Doraemon (Si, Doreamon, no "Doraimon").

   


Seinen: dedicado al público masculino. Tiene una variedad temática aunque los más destacados son el sexo, la política y la violencia. Uno de ellos podría ser: Hellsing

  

Shojo: dedicado a las chicas. Es el típico genero sobre el amor, dando protagonismo a la chica que suele enamorarse y tiene que armarse de valor para poder declararse ante el chico que le gusta. Por ejemplo: Sakura card captor

   

Shonen: género de acción y batallas. Es uno de los géneros con más éxito, sobretodo en los varones. Como: Dragon Ball Z o Naruto

   

Yaoi: género de amor entre hombres, dividido en Ai, que suele ser más bien el romance y Hard, en el que se muestra sexo. Normalmente en el anime tiene más censura por ello que suele preferirse en manga. He aquí uno algo ya antiguo pero bastante interesante: Haru wo daiteita

   

Yuri: género lésbico. Al igual que el yaoi, el contenido trata sobre el romance entre dos chicas, normalmente colegialas internadas que se suelen enamorar de una chica que vaya a un grado superior. Por ejemplo: Kuttsukiboshi

   



Espero que os haya gustado, sé que es muy poca información pero al buscar en internet para detallarlo mejor me venían cosas que no venían a cuento. Aún así espero que os haya gustado.

Gracias

Momo












miércoles, 30 de julio de 2014

Cómo dibujar un ojo

¡Hola a todos!

Hoy os voy a enseñar a dibujar un ojo, el que yo voy a hacer va a ser masculino pero pondré otro ejemplo de femenino para que veáis que es muy parecido.

Paso 1: Bien, comencemos dibujando un círculo, de cualquier tamaño, yo lo he ovalado un poco.



Paso 2: Ahora tracemos una línea curva encima del círculo y otra un poco separada por debajo. Esta última línea puede ser más corta que la de arriba. También dibujaremos una pequeña línea que vaya desde la punta de la línea de arriba hasta abajo. Quedando así:



Paso 3: Dibujemos un pequeño óvalo en la parte superior de la izquierda y un círculo en el centro. Estos serán el brillo de luz y la pupila.


Paso 4: Hagamos la línea superior más gruesa, de esta forma daremos a ver que son las pestañas del personaje, aunque también las podéis dibujar pero yo lo veo más cómodo así.


Paso 5: Tras haber pintado la pupila, tracemos una línea sobre las pestañas, puede ser corta o que ocupe todo el ojo, esto será el párpado.


Bien, pues ya tenemos nuestro ojo, ahora me gustaría mostraros un ojo femenino, que normalmente suelen ser más grandes y ovalados, aunque también depende del estilo que queráis dibujar. En este caso, yo he añadido las pestañas y unos cuantos brillos de luz más.



Y bueno, eso es todo por hoy, el próximo día haré un tutorial sobre tipo de ojos en los distintos géneros de manga y anime. Pondré algunos ejemplos, puesto que hay un montón.

¡Muchas gracias!


Momo

jueves, 24 de julio de 2014

Rostro infantil

¡Hola a todo el mundo!

Hoy como primer tutorial quería empezar con un rostro infantil. El estilo en el que dibujo es el manga, puesto que aún estoy aprendiendo a dibujar estilo realista.

Bueno, sin más preámbulos, comencemos:

Paso 1:

Primero trazamos un círculo, podéis usar tanto un compás para ayudaros como un tapón de una botella, en mi caso usé el agujero central del celofán.

Paso 2:

Trazamos dos líneas, una a cada extremo, apuntando hacia abajo.

Paso 3:

Bajo las líneas anteriores, trazamos dos líneas en diagonal mirando hacia abajo hasta unirlas. Bien, esa unión será la barbilla y puede quedarse de forma picuda o si lo preferís, podéis trazar una pequeña línea que los una, dando una forma un poco más redondeada. 

Por el momento el dibujo quedaría así:


Paso 4:

Vamos a dividir el rostro en cuatro partes, primero dibujamos una línea que vaya desde la cabeza hasta el mentón y luego otra cerca de los vértices de las líneas que salen del círculo.

Paso 5:

Este paso no tiene porqué ser necesario del todo, pero ayudará mucho cuando queráis dibujar el flequillo del personaje, como en este caso. Bien, hay que trazar una línea horizontal en el círculo, quedando en cuatro partes.

Paso 6:

Para ayudarnos a dibujar la altura y distancia de los ojos, tomaremos como referencia de altura la línea horizontal que divide el rostro, la primera que hicimos. Y para ayudarnos con la separación dibujaremos dos líneas a los lados del eje vertical. Bien, la distancia entre un ojo y otro es de un ojo, es decir, como si dibujásemos tres.

Nos quedaría así:


Paso 7: 

Bien, a partir de este paso ya podemos dibujar los ojos, nariz, boca y orejas, pero antes quiero centrarme en el cuello. (Los diferentes tipos de ojos y bocas los haré el próximo tutorial, paciencia). Para ello dibujaremos dos líneas mirando hacia abajo y otras dos un poco más curvas a los lados.

Paso 8:

Tras haber dibujado el rostro, podemos trazar las cejas y unas pequeñas líneas sobre los ojos, que serán los párpados.

Quedando de esta manera:


Paso 9:

En este paso, vamos a trazar el flequillo, en mi caso, se trata de un niño y se lo haré algo picudo, es decir, como si fueran triángulos. El largo del flequillo lo voy a medir desde la línea horizontal del círculo hasta los ojos. Hay miles de tipos de flequillos, que los enseñaré más adelante.

Obtendríamos esto:



Paso 10:

Para trazar el grosor de cabello, empezaremos dibujando una línea de un centímetro (más o menos) de distancia con la línea de la cabeza. 

Paso 11:

Depende el tipo de cabello que se le quiera dibujar al personaje, se puede añadir pequeños picos un poco curvados u ondas, simulando unas pequeñas ondulaciones. Yo preferí dibujar picos porque le daban un aire de niño travieso.


Paso 12:

Ya podemos empezar a entintar nuestro rostro, para ello os aconsejo dos cosas: Para los detalles de la cara es preferible usar un bolígrafo o una pluma de grosor fino. En mi caso, yo uso rotulador rotring número 0.1, que tiene la punta más fina y se pueden hacer trazos más suaves. 


 Y para entintar el resto de detalles como el cabello, la ropa o la piel es importante usar un trazo más grueso. En mi caso yo uso rotring 0.3 pero también se pueden usar otros tipos de grosor, eso depende del gusto.


Paso 13:

Una vez terminado de entintar podemos borrar el boceto con un borrador y darle color, en mi caso he decidido colorearlo en blanco y negro, dibujando el pelo oscuro y trazando sombras en el cuello, orejas, frente y nariz.





Espero que os haya gustado y os haya servido para aprender un poco más. Si hay algún punto en concreto que no entendáis o que penséis que me he explicado mal me gustaría que me lo dijeseis para así corregirlo y tenerlo en cuenta para el próximo tutorial.


Un saludo y hasta el próximo tutorial.

Momo